JauDoAi: el proyecto que aborda el rezago digital de los mayores de 55

JauDoAi empodera a adultos mayores con habilidades digitales, facilitando su inclusión laboral y tecnológica.

JauDoAi: el proyecto que aborda el rezago digital de los mayores de 55

El rezago digital en adultos mayores ha sido identificado como una problemática persistente en el entorno laboral. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), las personas mayores de 55 años representan el grupo poblacional con menor uso de internet en México.

Esta brecha tecnológica no responde necesariamente a causas económicas, sino a una baja familiaridad con el uso de herramientas digitales. Frente a este panorama, JauDoAi se presenta como una propuesta innovadora para enfrentar este desafío y fomentar la integración digital de este grupo etario.

Iniciativa estudiantil con impacto social y laboral

JauDoAi, derivado del inglés “How do I?”, es una solución diseñada por cinco estudiantes del Tec de Monterrey campus Laguna: María de Jesús Bermúdez, Marian Aguilera, Mariana Mora, Ximena Garduño y Erick Arratia. Este proyecto fue desarrollado como parte del reto nacional de Florecimiento Humano impulsado por incMTY, con el respaldo del Instituto de Emprendimiento y Educación Continua del Tec.

El propósito principal de JauDoAi es reducir el rezago digital en personas mayores de 55 años, específicamente en el ámbito laboral. La iniciativa surgió con la motivación de impactar positivamente la vida diaria de quienes aún pueden seguir aportando valor en sus empleos. El equipo creador fue premiado con 5 mil dólares para el desarrollo del prototipo y obtuvo un pase al festival internacional de innovación y emprendimiento South by Southwest (SXSW) en Austin, Texas.

Propuesta tecnológica adaptada para adultos mayores

El proyecto JauDoAi contempla dos modelos principales: un chatbot interactivo y una aplicación móvil con una interfaz didáctica, que integra videos, audios y ejercicios. Su diseño está enfocado en facilitar el aprendizaje digital de personas mayores a través de recursos accesibles.

Entre las funcionalidades clave se incluye la enseñanza para digitalizar documentos, firmar electrónicamente y utilizar herramientas de inteligencia artificial. A diferencia de otras plataformas existentes, JauDoAi se enfoca exclusivamente en capacitar a personas adultas con el fin de asegurar su permanencia y relevancia en entornos laborales actuales.

Contexto del reto de Florecimiento Humano en incMTY

Durante el semestre agosto-diciembre de 2024, estudiantes de los campus Chihuahua, Ciudad Juárez, León, San Luis Potosí, Sonora Norte y Laguna del Tec de Monterrey participaron en el reto nacional de Florecimiento Humano. La iniciativa buscó generar soluciones que respondieran a las necesidades laborales de los próximos diez años.

En la etapa nacional, el enfoque se centró en la integración laboral de los adultos mayores. Cada campus eligió dos equipos representativos. Finalmente, JauDoAi fue elegido como el proyecto ganador, tras una evaluación del jurado conformado por expertos del Instituto de Emprendimiento y Educación Continua, junto con invitados especiales.

Apuesta por la inclusión tecnológica

El desarrollo de JauDoAi representa una apuesta clara por la inclusión digital de los adultos mayores en un entorno cada vez más tecnificado. María de Jesús Bermúdez, integrante del equipo, resaltó que “hay adultos que están perdiendo sus trabajos, pero son personas que tienen mucha experiencia y pueden seguir aportando valor”.

A través de herramientas accesibles y procesos de aprendizaje adecuados, este tipo de proyectos puede reducir las barreras tecnológicas que enfrentan los mayores de 55 años. La participación estudiantil en este tipo de iniciativas también evidencia el compromiso social de las nuevas generaciones con los retos intergeneracionales.

Innovación estudiantil al servicio de la integración digital

JauDoAi ha sido reconocido como una respuesta efectiva al rezago digital de adultos mayores. Con una propuesta tecnológica diseñada para ser accesible, el proyecto no solo destaca por su innovación, sino también por su impacto social. Gracias al apoyo de incMTY y el Instituto de Emprendimiento, la iniciativa avanza hacia su implementación, contribuyendo al empoderamiento de personas con experiencia en entornos digitales. Este tipo de soluciones permiten construir una sociedad más incluyente y preparada para los retos del futuro laboral.