Andrea Cabrera del Cid: " jóvenes y mayores tienen mucho que enseñarse”

Andrea Cabrera del Cid: " jóvenes y mayores tienen mucho que enseñarse”

La guatemalteca Andrea Cabrera del Cid, cofundadora de SilverLAC y SilverClub, ha sido reconocida por Forbes como una de las Top 100 Mujeres Poderosas de Centroamérica. Durante una entrevista en el programa EntornoPyme, conducido por Gabriel Piconero y Anabel Angileri en Radio Post 92.1, compartió detalles de su trabajo en torno a la economía plateada. Este concepto sitúa a las personas mayores de 50 años como actores activos en el ecosistema económico. Cabrera del Cid trabaja con determinación para posicionar a este grupo etario como protagonista en América Latina y el Caribe. Su enfoque destaca el valor intergeneracional y el potencial emprendedor de los mayores.

El origen de una visión transformadora

El interés de Andrea Cabrera del Cid por la economía plateada surgió durante un congreso de innovación realizado en Colombia hace dos años. En ese evento, descubrió una estadística que la motivó a actuar: para el año 2030 o 2035, más del 30% de la población mundial tendrá más de 50 años. A partir de ese momento, se propuso desarrollar proyectos que visibilicen y fortalezcan el rol económico y social de este grupo poblacional. Desde entonces, lidera SilverLAC, un ecosistema de innovación dedicado a la economía plateada, y SilverClub, una plataforma digital centrada en la formación y conexión de personas mayores.

Centroamérica y el capital humano desaprovechado

Durante la entrevista, Cabrera del Cid destacó que en Centroamérica la atención suele concentrarse en las nuevas generaciones. Sin embargo, advirtió que se está desaprovechando un capital humano valioso debido a prejuicios etarios. Subrayó que Guatemala es el quinto país con más emprendimientos en la región, y el tercero a nivel mundial en emprendimiento femenino. Pese a estas cifras, muchas políticas públicas y programas de apoyo están orientados casi exclusivamente a los jóvenes. Para ella, la experiencia debe ocupar un lugar clave en los planes de desarrollo económico y social.

Enfrentar el edadismo desde la educación y la tecnología

Uno de los principales desafíos que identificó Andrea Cabrera del Cid es el edadismo. Este prejuicio hacia las personas mayores limita su inclusión en espacios laborales y de innovación. Su estrategia para combatirlo se basa en tres pilares: educación, tecnología e integración intergeneracional. A través de SilverClub, se promueven herramientas digitales, formación y espacios colaborativos para personas mayores de 50 años. Cabrera considera esencial aprovechar la convivencia de cuatro generaciones en ambientes laborales. Propone que la mentoría sea bidireccional: jóvenes transmiten habilidades digitales y mayores comparten su experiencia.

Mujeres mayores como líderes del cambio

En el desarrollo de sus proyectos, Andrea Cabrera del Cid ha observado el protagonismo de mujeres mayores de 50 años en nuevas iniciativas. Estas mujeres, motivadas por necesidad económica o deseo personal, están asumiendo roles activos en el emprendimiento y el aprendizaje. SilverClub les ofrece la posibilidad de reconectarse con sus pasiones, adquirir nuevas competencias y participar en oportunidades económicas. Su mensaje para ellas es directo: "Preguntate qué te gusta y qué podés hacer. A partir de ahí, se abre un mundo de posibilidades".

 Construyendo una economía más inclusiva

Andrea Cabrera del Cid ha planteado que la economía plateada no es una tendencia, sino una realidad demográfica que debe ser atendida. Si no se integra a las personas mayores en el desarrollo económico, se pierden oportunidades clave. Desde Guatemala, su trabajo está enfocado en crear un paradigma donde el talento y la experiencia no tengan fecha de vencimiento. A través de SilverLAC y SilverClub, se fomenta un ecosistema más justo, inclusivo y colaborativo. Su visión invita a la acción y a la transformación del modelo económico regional.